top of page


PERIÓDICO  El COLOMBIANO
1923

En 1923 el periódico ya era de 8 páginas a 7 columnas, circulaban mil ejemplares por día, las portadas traen más fotografías que ilustran los texto, el encabezado se estrecha más y va acompañado a cada lado por un cuadro de texto.  En este año aparece la columna Ecos y Comentarios que son columnas de opinión.​
 


PERIÓDICO  El COLOMBIANO
1927

En 1927, Cambia la tipografía de los encabezados, pasa a una tipografía palo seco, más formal y redondeada, noticias con imágenes y en la parte inferior de la página publicidad  y breves menciones de productos nacionales,  mejora la distribución de las noticias.
 


PERIÓDICO  El COLOMBIANO
1930

En 1930, la empresa fue comprada por los doctores Julio C. Hernández y Fernando Gómez Martínez. Aunque rondaba en el ambiente los tiempos de la gran depresión económica mundial. El tiraje del diario de ese día muestra a pesar de que el diario cambió de dueños su filosofía y sus principios se mantienen firmes. Aparece historietas en las primeras planas, una de las primeras  historietas  es  “aventuras de Bartolo” en la primera plana de la edición del 15 de marzo de ese año, metida en un recuadro con el título  “Para los niños”, es una ilustración que estuvo a cargo de Pedro Laguna, que cuenta las aventuras de un niño de la época y su maestro.  Luego siguen apareciendo pequeñas ilustraciones sin texto. Desde agosto de 1931 comienza a circular toda la semana incluyendo domingos. Se trabajan ilustraciones un poco más simbólicas. 


PERIÓDICO  El COLOMBIANO
1935

En 1935, cambia la tipografía del cabezote por una más light, los recuadros de texto que acompañan el nombre del periódico a los lados, se hacen más pequeños con información puntual, la distribución de las noticias se juegan el espacio con los titulares y la publicidad que vuelve a tomar parte importante en las portadas.  Anuncios sobre loterías, cervecerías, navieras, bebidas alcohólicas, clubes, electrodomésticos, empresas de espectáculos y teatros nos muestras a una Medellín más moderna  con una vida industrial y progresista.


PERIÓDICO  El COLOMBIANO
1939

En 1939, Cambia la tipografía del cabezote, se pone un poco más bold, con un contraste de astas gruesas y delgadas más marcado con serif y remates cortos.  La publicidad se toma el 50% de la página de la portada y el otro 50% son titulares de noticias, acompañado de pequeñas noticas más desarrolladas.


Medellín desde 1920 hasta 1930

© 2012 by SAMANTA JONES

bottom of page