
-NEW YORK TIMES BESTSELLER-
En los diez primeros años del siglo XX, Medellín estaba en el proceso de su modernización, pasando de pueblo a ciudad, de lo artesanal a lo manufacturero, y para poder promocionar sus productos comenzaron hacer uso del periódico, es por esto que en los primeros 3 años del periódico El Colombiano en su portada la mayor información era publicidad.
La primera edición fue de cuatro páginas, tamaño tabloide con un tiraje de 400 ejemplares, vendidos a tres centavos cada uno. El primer número de EL COLOMBIANO salió un Martes 6 Febrero 1912, a las 4 am, solo 2 páginas, la primera página era únicamente de avisos publicitarios (13) y sin noticias.
El encabezado está compuesto por una tipografía en mayúscula san serif, con remates cortos y debajo de éste, dice Bisemanario conservador en mayúsculas con una tipografía más pequeña. En la portada de esta primera edición aparecen publicaciones de una droguería francesa con una ilustración de una mujer con una bandeja de frutas, solo se anuncia que es una droguería y de donde es, ya que era muy importante saber de donde eran los productos, puesto que daba mayor seguridad al consumidor respecto a la calidad del este. También se promocionan otros diarios del país, gente que se anuncia para comprar cosas, sastres, ferreterías, papelerías, agentes y comisionistas. De 2 a 3 columnas de tipografía con mucha información y poca ilustración, guardas o recuadros, algunos con adornos que separan las publicaciones. Para no hacer las publicaciones tan monótonas se recurrían a estrategias visuales que jugaban con los elementos de esta, se resaltaban algunos títulos, se escribían con otra tipografía un poco más grande, manejando una jerarquía o se resaltaban con negro (bold). Las imágenes publicitarias tienen un tinte Art nouveau por las ornamentaciones de los recuadros, aunque no es tan marcado el estilo de la vanguardia.
PRIMERA EDICIÓN DEL
PERIÓDICO El COLOMBIANO
6 de febrero de 1912





El periódico se publicó en tamaño universal en 1914. A partir de este año el periódico circula de lunes a sábado. Esta edición sale de 6 columnas con mucha información y dos fotografías a blanco y negro. Debajo del nombre El Colombiano aparece en mayúscula sostenida un título que dice “Periódico Político Religioso” haciendo alusión a su ideología.

PERIÓDICO El COLOMBIANO
1914
1916, La tipografía del encabezado cambia por una un poco más informal, el titulo debajo del encabezado dice “Diario de la Mañana”. La diagramación pasa a ser de 6 columnas, una o dos fotografías a blanco y negro ilustraban las primeras planas, la publicidad en la primera plana es sustituida por mucha información, aparecen más noticas, escritos literarios (poemas, relatos), que muestran una Medellín más ilustrada, títulos como: “Hora de pensar, Historia anecdótica, Amor e Ilusión, El amor entre los pobres y La ciencia de los negocios” dan fe de esto con titulares más elaborados.

PERIÓDICO El COLOMBIANO
1916
En 1913, El Colombiano pasa a ser propiedad del Directorio Conservador de Antioquia. En estos meses la tipografía del encabezado aparece con un contraste marcado entre hasta delgadas y gruesas, con remates más definidos.
La maquetación sigue siendo de 2 a 3 columnas con avisos publicitarios como, máquinas de coser en donde se ve la presencia de la industria textil que para la época estaba cogiendo auge, relojes, joyerías, farmacias, zapateros, venta de paños, entre otros. Con más texto explicativo sobre el producto o el servicio que se ofrece, que imagen que ilustren completamente o creen una idea del producto, ya que recién para estas épocas se estaba haciendo uso de la imagen como elemento llamativo de la publicidad textual. Se siguen trabajando los recuadros (guardas) adornados para separar las publicidades más importantes.
En marzo de 1913 el periódico pasa a ser adquirido por el Dr. Jesús María Yepes y bajo su dirección comenzó a editarse diariamente. El encabezado sale con una tipografía palo seco alargada, con un subtítulo que dice “Interdiario Conservador” y con cuadro de texto a cada lado con información. La impresión es a color (rojo y negro) con anuncios de cigarrillos, relojerías, posadas, entre otros.

PERIÓDICO El COLOMBIANO
1913
© 2012 by SAMANTA JONES
